¡Hola! 💌
Esta historia tiene gimnasios, una estrategia agresiva de marketing, una gorra que todo el mundo quiere tener y paciencia, mucha paciencia.
Alex Hormozi es un empresario que pasó de estar endeudado y sin trabajo a construir un imperio mediático y educacional en diez años.
De 0 a 100 millones de dólares, pero con altos y bajos.
Empezó en 2013 con un gimnasio; luego fueron 6. Después se dio cuenta de que ese negocio no podía crecer más. A continuación, se dedicó a ayudar a otras personas a lanzar sus gimnasios. Más adelante, vendió la metodología para escalar negocios de ese tipo. Esa experiencia se llamó GymLaunch y la vendió en 2022 por 46 millones de dólares.
Lo que vino después es una montaña rusa. Lanzó Acquisitions, una aceleradora que invierte en empresas para hacerlas crecer. Publicó su primer libro —$100M Offers— y lo vendió por un dólar (sí, el mínimo que le exigía Amazon para exhibirlo en la plataforma). Generó y sigue generando cientos de piezas de contenido en redes sociales. Y fundó tres empresas en otras áreas: software, e-commerce y servicios.
Hasta que llegó el lanzamiento de su segundo libro, $100M Leads. Y acá es cuando Hormozi se gradúa de gurú-sensei-maestro-Miyagi del marketing. Algunos datos:
El lanzamiento no se anunció semanas o meses antes. Fue un trabajo de años, con un proceso abierto, presente en toda su comunicación.
Hormozi se paseó por distintos podcasts de conversación para compartir su experiencia y anunciar el lanzamiento próximo.
¿Esos cientos de piezas en redes sociales? Todas tenían un llamado a la acción para registrarse al lanzamiento.
Creó un sistema de afiliados: si invitabas más gente al lanzamiento, podías ganar una sesión uno a uno con Hormozi.
Y así.
Todo su narrativa y estrategia está en un video de 87 minutos que ya tiene casi 800 mil reproducciones y 2.500 comentarios. Pero si no tienes 87 minutos, despeja un cuarto de hora y revisa este video de Sofía Contreras que desmenuza y explica con detalles la estrategia millonaria de Alex Hormozi.
Espera, ¿y la gorra que mencionaste al comienzo? Bueno, nada del otro mundo. Es un jockey gris oscuro, con el logo de Acquisition. Y que solo tienen los trabajadores de esa empresa. Y que Hormozi usa en sus videos. Es decir, un objeto escaso y notorio, identificable.
Pero Hormozi es un alma generosa, así que si compras un pack de sus libros… ¡te regala la gorra! No la necesitas, pero la quieres.
Y Hormozi lo sabe.
Esperamos que disfrutes esta edición del boletín del Lab.
💎 Dos joyitas digitales
Internet está repleto de herramientas útiles. Acá está la selección quincenal del Lab:
Competidores. Tona es un software en línea que permite monitorear a la competencia. Por ejemplo, puedes chequear cambios en sus sitios web o recibir notificaciones cuando hay modificaciones en el precio de un producto.
🔗 tona.soCreatividad. Leonardo AI es una plataforma que usa la inteligencia artificial para ayudarte a crear imágenes, ilustraciones y objetos de marketing, arte conceptual, proyectos de arquitectura y diseño, y más.
🔗 leonardo.ai
💬 La frase
El bueno de Seth Godin y su sabiduría en pocas palabras. El texto completo en donde aparece esta cita que seleccionamos lo encuentras acá, donde también dice: “Las grandes historias hacen una promesa. Prometen diversión, seguridad o un atajo. La promesa debe ser audaz. O es excepcional o no vale la pena escucharla”.
💡 El Lab recomienda
Nuestro equipo está constantemente descubriendo fuentes de inspiración para crear, innovar y pensar nuevas ideas. En esta oportunidad: un libro sobre la década de los 90 y una obra de arte alucinante.
“Chuck Klosterman escribió un libro sobre la década de las 90, pero no solo sirve para entender ese periodo: también sirve para entender dónde estamos parados hoy. El libro, además de ser un retrato de la última generación que creció análoga, es un contraste de los valores de esos tiempos con los actuales. Desde la cultura, la política hasta el consumo y el marketing”.
—Ignacio Bazán, editor investigación y contenidos especiales
🔗 Los noventa, de Chuck Klosterman
“En varias oportunidades he estado frente a la obra de arte El ‘Jardín de las Delicias’ de Hieronymus Bosch, exhibido en el Museo del Prado. Un ejemplo de composición visual. Su simbolismo, complejidad y lenguaje invitan al diseño a explorar la multidimensionalidad y su narrativa. Las escenas abundantes en detalles, el uso de colores vibrantes y la interacción entre figuras humanas, animales y elementos surrealistas inspiran a crear diseños que cautiven la atención y cuenten otras historias. Al igual que el Bosco mezcló lo real y lo imaginario, en el diseño se puede fusionar lo tradicional y lo vanguardista para crear experiencias visuales únicas. Recomiendo detenerse a explorar el universo de esta obra maestra”.
—Patricia Holmqvist, Coordinadora de Arte del Lab
🔗 Museo del Prado en TikTok